
El I Congreso Internacional de Discapacidades “Sin Límites ni Barreras” es un espacio académico, técnico y social orientado a promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de discapacidad a nivel nacional e internacional. Este encuentro se desarrolla en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el propósito de fortalecer el compromiso global hacia la inclusión, la accesibilidad universal y la eliminación de todo tipo de barreras que afectan el ejercicio pleno de derechos.
El congreso reunirá a especialistas, profesionales, investigadores, instituciones públicas y privadas, organizaciones comunitarias y a la sociedad civil en general, para dialogar sobre avances, desafíos y propuestas innovadoras en áreas como: educación inclusiva, salud, rehabilitación, tecnologías de apoyo, políticas públicas, empleo, accesibilidad física y digital, participación social, autonomía y vida independiente.
A través de conferencias magistrales, paneles, conversatorios y espacios de interacción, el evento busca fomentar la construcción colectiva de conocimiento y el fortalecimiento de redes de cooperación que impulsen un enfoque interseccional y centrado en los derechos humanos.
Este congreso constituye una oportunidad para sumar esfuerzos hacia una sociedad más justa, participativa e inclusiva, reafirmando que la discapacidad no es una limitación, sino una condición que requiere del compromiso colectivo para eliminar barreras y garantizar la igualdad de oportunidades.
Al iniciar esta inscripción confirma su aceptación de lo Términos y Condiciones de uso y autoriza el tratamiento de sus datos personales, de conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.
Atentamente,
UMET
Ecuador, situado en la costa noroccidental de Sudamérica, es un país de diversidad geográfica inigualable. Debe su nombre a la línea equinoccial que lo atraviesa, dividiéndolo en dos hemisferios. En su territorio convergen cuatro regiones naturales bien definidas: la Costa, la Sierra (Andes), la Amazonía y, a casi 1,000 km, las Islas Galápagos. Esta mezcla única da como resultado una rica biodiversidad, siendo uno de los países megadiversos del planeta. Su capital, Quito, es un centro histórico colonial declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde la majestuosidad de sus volcanes hasta la singular fauna de Galápagos, Ecuador es una joya natural y cultural.








Estudiantes de la UAFTT ingresan a la misma plataforma de Grado.

Docentes de la UAFTT ingresan a aulas virtuales de profesionalización