Política Científica
La política científica de la Universidad Metropolitana está compuesta por la articulación de los objetivos estratégicos de la planificación nacional del desarrollo y la respuesta a la problemática de los lineamientos zonales, organizada en líneas, programas, proyectos y componentes de investigación, articulados con la vinculación con la sociedad bajo un enfoque de I+D+i. Documentalmente se expresa en la relación de la vinculación y la investigación con las acciones universitarias definidas a partir de los instrumentos nacionales de planificación y su matriz de las líneas, programas y proyectos.
La política científica universitaria recibe la asesoría de la Comisión Permanente de Política Científica y su gestión estratégica y operativa se realiza en el ámbito de la Dirección de Investigación e Innovación.
Las Líneas de investigación son categorías organizativas de la investigación que se sustentan en los dominios académicos universitarios orientados a las metas de los instrumentos nacionales de planificación y desarrollo que define su objetivo específico como el alcance focal concreto que se logra a partir de un conjunto de resultados a largo plazo, los cuales son los objetivos específicos para programas, proyectos y componentes. Documentalmente se expresa con un título de la línea, fundación de la pertinencia, objetivo específico, resultados de investigación esperados y salidas en formación de pre y posgrado, publicaciones, eventos, normas, documentos de buenas prácticas, innovación tecnológica o de procesos, registros y propiedad intelectual.
Su nivel subsecuente de organización son los programas o sublíneas, los cuales se conforman con temas afines del conocimiento que podrán utilizarse con categoría en dependencia del nivel de desarrollo para agrupar y organizar proyectos (en ejecución, formulados o por formular) para satisfacer, principalmente, necesidades del entorno. Los programas son un conjunto organizado, coherente e integrado de proyectos que incluyen actividades y procesos investigativos, que tributan a una línea de investigación, encaminados a responder un mismo objetivo general, en un período de tiempo previamente definido y respetando un presupuesto establecido. Un Programa puede ser específico de una escuela / carrera, integrador de varias de ellas o transversal a todas. El Programa puede ser propuesto por una carrera, por varias de ellas o definirse centralizadamente según los intereses de la Universidad.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN | PROGRAMAS (SUBLÍNEAS) |
1. Administración, gestión y creación de empresas como resultado de las necesidades y problemáticas del contexto económico y social en ecuador. | Programa No 1: Emprendimiento, productividad y competitividad en organizaciones empresariales y de la administración pública ecuatoriana. |
Programa No 2: inteligencia competitiva. | |
Programa No 3: Las tecnologías de la información y las comunicaciones y su empleo en los sistemas de información, de gestión empresarial y en la educación. | |
2. Contribución al desarrollo social a través del mejoramiento de la educación, la salud, las garantías de los derechos y la seguridad integral. | Programa No. 4. Estudios socio jurídicos sobre las políticas del Derecho, la prevención de la violencia y las garantías de los derechos. |
Programa No 5: Calidad educativa y gestión de la innovación, para el mejoramiento de los contextos socioeducativos. | |
Programa No 6: La atención a la salud para el mejoramiento de la calidad de vida. | |
3. Utilización, cuidado, conservación y protección del entorno natural y patrimonial. | Programa No 7: Biodiversidad, gestión de ecosistemas, medio ambiente y desarrollo sostenible. |
Programa No 8: Emprendimiento turístico comunitario a través de estudios sobre patrimonio, natural, cultural y ancestral en zonas urbanas y rurales del Ecuador. |
El proyecto de investigación es la unidad básica de trabajo que expresa de manera formal y coherente un problema de investigación o de trabajo, los propósitos del proceso, la justificación, el campo del conocimiento en dónde se ubica el problema, la estrategia metodológica mediante la cual se pretende abordar el problema, los recursos y tiempo requeridos y el tipo de producto mediante el cual se expresarán los resultados, para su difusión o demostración. Entre los atributos de los proyectos de investigación se encuentran el aporte teórico y la significación práctica.
Los proyectos de I+D+i son proyectos en los que se integran la investigación – desarrollo – innovación para cerrar un ciclo de capitalización de conocimientos que se adoptan en la práctica de la producción de bienes y servicios y la innovación social en su concepto más amplio. Los componentes de investigación, desarrollo e innovación pueden trabajarse bajo proyectos específicos en el marco de programas que articulen para lograr el cierre de ciclos. Integran la investigación fundamental y aplicada, desarrollo, innovación y adaptación técnica y tecnológica. En el marco de las redes, los proyectos pueden cumplir etapas específicas para tareas concretas asignadas en el marco de las mismas.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN | PROGRAMAS (SUBLÍNEAS) | PROYECTOS I+D+I | CAMPO DEL CONOCIMIENTO | FECHA DE INICIO | FECHA DE CULMINACIÓN |
Línea 1: Administración, gestión y creación de empresas como resultado de las necesidades y problemáticas del contexto económico y social en ecuador. | Programa No 1: Emprendimiento, productividad y competitividad en organizaciones empresariales y de la administración pública ecuatoriana | Herramientas financieras, direccionando el fortalecimiento y desarrollo de las microempresas en la Provincia el Oro. | Gestión Financiera | 05/05/2020 | 30/05/2023 |
Concertación de capital público y privado, y la utilización de los espacios urbanos en la competitividad de la Ciudad de Machala. | Administración | 01/01/2020 | 01/12/2025 | ||
Propuesta de mejoras de la competitividad interna empresarial de las MIPYMES de la Provincia del Oro. | Administración | 31/03/2017 | 20/12/2023 | ||
Mecanismos de promoción y acceso a financiamientos desarrollados por la banca ecuatoriana para el financiamiento de las Pymes en la Provincia de El Oro. | Gestión Financiera | 10/02/2021 | 10/02/2024 | ||
Gestión de empresas y grupos de interés hacia la sostenibilidad desde la Responsabilidad Social Empresarial. | Administración | 05/06/2020 | 31/12/2023 | ||
Las herramientas de inteligencia en el sector empresarial de la ciudad de Guayaquil. | Administración | 03/03/2020 | 03/03/2025 | ||
Intervención de la carrera de gestión empresarial de la Universidad Metropolitana para impactar en la sostenibilidad y la competitividad en MIPYMES | Administración | 01/02/2020 | 01/12/2022 | ||
Programa No 2: inteligencia competitiva. | Observatorio Metropolitano de Inteligencia Competitiva, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes. | Sistemas de Información | 01/03/2016 | 22/12/2023 | |
Programa No 3: Las tecnologías de la información y las comunicaciones y su empleo en los sistemas de información, de gestión empresarial y en la educación. | Soluciones informáticas y adaptaciones tecnológicas para el desarrollo de destrezas en infantes con daño neurológico | Desarrollo y análisis de software y aplicaciones | 05/02/2020 | 20/02/2022 | |
Línea 2: Contribución al desarrollo social a través del mejoramiento de la educación, la salud, las garantías de los derechos y la seguridad integral. | Programa No. 4. Estudios socio jurídicos sobre las políticas del Derecho, la prevención de la violencia y las garantías de los derechos. | Programa para la prevención y protección de la mujer víctima de la violencia de género. | Derecho | 01/01/2016 | 20/12/2024 |
La Prevención del delito como estrategia del Control Social para la promoción de una Cultura de Paz. | Derecho | 31/03/2017 | 15/12/2022 | ||
Educación social para la prevención de la violencia de género. | Derecho | 07/01/2019 | 10/10/2022 | ||
El Derecho humano desde un ambiente sano desde la perspectiva de la Agenda 2030. | Derecho | 02/02/2020 | 10/11/2022 | ||
Fundamentos epistemológicos del neoconstitucionalismo latinoamericano. Aciertos y desaciertos en su regulación jurídica y aplicación práctica en Ecuador. | Derecho | 02/02/2021 | 27/02/2024 | ||
Programa No 5: Calidad educativa y gestión de la innovación, para el mejoramiento de los contextos socioeducativos. | Gestión de la calidad de la Educación. | Educación | 31/03/2017 | 30/12/2022 | |
Orientación psicopedagógica en el contexto escolar – familiar. | Educación | 31/03/2017 | 15/12/2022 | ||
Programa No 6: La atención a la salud para el mejoramiento de la calidad de vida. | Diagnóstico e intervención optométrica y de salud visual en poblaciones vulnerables del Distrito Metropolitano de Quito. | Salud | 03/04/2020 | 20/12/2023 | |
Atención de enfermería desde la investigación a grupos en situación de riesgo. Caso Recinto la Sabanilla Cantón Daule Provincia del Guayas. | Salud | 20/01/2020 | 30/04/2022 | ||
Cuidado Integral de enfermería con enfoque de atención primaria en salud en La Comunidad de Los Chachis. | Salud | 07/02/2020 | 12/02/2025 | ||
Línea 3: utilización, cuidado, conservación y protección del entorno natural y patrimonial. | Programa No 7: Biodiversidad, gestión de ecosistemas, medio ambiente y desarrollo sostenible. | Educación ambiental para el desarrollo local sostenible, en contexto definido, en la Provincia de El Oro. | Medio Ambiente | 02/02/2019 | 20/12/2022 |