DERECHO

Perfil de Egreso

Al egresar, el abogado/a que se forma en la UMET será un profesional con una formación integral que demuestra amplios conocimientos para el ejercicio de la profesión en las áreas del Derecho Público y Privado, especialmente en el ámbito sustantivo y procesal del Derecho Constitucional, Civil y Penal. Para ello, comprende los valores fundamentales del Derecho y domina el ordenamiento jurídico nacional y la estructura del Estado, el Gobierno y la Administración Pública; sus instituciones y las normas jurídicas que regulan su funcionamiento; analiza la teoría e interpreta y aplica la normativa vigente en el plano sustantivo y procesal en la solución de los problemas legales; razona y argumenta jurídicamente la relación entre los supuestos fácticos, teóricos y normativos aplicables en la motivación de las decisiones y solución de casos y actúa en las instancias administrativas y judiciales con dominio de los procesos y procedimientos establecidos legalmente. Además, el graduado de la carrera de Derecho de la UMET analiza los fenómenos políticos, sociales, culturales y económicos y enfrenta, con criterio jurídico, los retos que imponen los avances científicos tecnológicos y su influencia en el Derecho.

Realiza investigaciones jurídicas y utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para la obtención, selección, procesamiento y generación de datos con relevancia jurídica; así como, redacta documentos e instrumentos con un correcto dominio técnico – jurídico y comunica oralmente sus criterios con fluidez, claridad y seguridad.

Finalmente, actúa de manera leal, diligente y transparente en la defensa de los intereses y derechos de las personas naturales o jurídicas a las que patrocine o asesore, trabaja en equipos y aplica los medios alternativos de solución de conflictos para promover la cultura de paz.

Tendrá una sólida concepción humanista y científica, consciente de su responsabilidad social; con indiscutibles valores y ética profesional, cuyo compromiso y liderazgo marcarán pautas que permitan la defensa del Estado Constitucional de derechos y justicia y la consecución del Buen Vivir regulado constitucionalmente.

Las características que les permitirán a los estudiantes alcanzar el perfil descrito están en función de los conocimientos, las habilidades y las actitudes y valores.

El futuro profesional tendrá conocimientos sobre:

  • La realidad política, social, económica y cultural internacional y nacional.
  • Estructura del Estado, Gobierno y Administración Pública; sus instituciones y las normas que rigen su funcionamiento.
  • Carácter multidimensional y principios generales del Derecho.
  • Organización y funcionamiento del ordenamiento jurídico nacional.
  • Objeto, sujetos, principios, fuentes, categorías, instituciones, doctrinas y jurisprudencia de las ramas del Derecho y normativa jurídica vigente en el plano sustantivo y procesal.
  • Principios, reglas, normas e instrumentos del ordenamiento jurídico público y privado internacional.
  • Medios alternativos de solución de conflictos.
  • Argumentación jurídica y técnicas de litigación.
  • Redacción de documentos e instrumentos jurídicos.
  • Aplicación de las TIC y la inteligencia artificial.
  • Axiología jurídica y ética del ejercicio de la profesión.

Tendrá habilidades para:

  • Emplear el análisis y la síntesis como herramienta en la solución de un conflicto legal.
  •  Interpretar las normativas con fines de administración de justicia.
  • Identificar supuestos fácticos basados en los principios del derecho y la normativa jurídica.
  • Resolver problemas aplicando los conocimientos jurídicos.
  • Redactar textos y expresar argumentos jurídicos para afirmar o refutar hechos o derechos en los conflictos legales.
  • Comunicar los criterios de forma oral y escrita con fluidez, claridad, seguridad y dominio de las técnicas jurídicas.
  • Razonar, argumentar y decidir jurídicamente.
  • Litigar oralmente con la precisión técnica exigida en los diferentes campos de acción.
  • Realizar investigación jurídica.
  • Utilizar las TIC.

Las actitudes y valores que caracterizan al futuro profesional son:

  • Tomar decisiones jurídicas acertadas en su desempeño profesional, respetando los derechos e intereses de las partes.
  • Aplicar la crítica y la transparencia en el análisis del ordenamiento jurídico.
  • Actuar jurídica y técnicamente en diferentes instancias administrativas o judiciales.
  • Trabajar con responsabilidad en equipos para la resolución de problemas y solución de casos.
  • Fomentar una sociedad más justa comprometidos con la defensa del Estado Constitucional de derechos y justicia y la consecución del Buen Vivir.
  • Respetar los Derechos Humanos.
  • Actuar con honestidad, proactividad, tolerancia, equidad, responsabilidad social y con alto sentido ético.
  • Demostrar liderazgo, dinamismo e innovación.

Perfil Profesional

El abogado graduado en la UMET estará dotado de una sólida concepción humanista y científica, consciente de su responsabilidad social; con indiscutibles valores, cultura jurídica y ética profesional, cuyo compromiso y liderazgo marcarán pautas que permitirán la defensa del Estado Constitucional de derechos y justicia lo cual demanda un profesional que se caracterice por:

  • Analizar los fenómenos políticos, sociales, culturales y económicos; así como enfrentar los retos que imponen los avances científicos-tecnológicos y su influencia en el Derecho.
  • Interpretar y aplicar los principios generales del derecho en la solución de los problemas legales.
  • Razonar y argumentar jurídicamente la relación entre los supuestos fácticos y los fundamentos teóricos y normativos que resulten aplicables para la adecuada motivación de las decisiones y solución de casos que se presenten a su consideración.
  • Proceder de manera leal, diligente y transparente en la defensa de los intereses y/o derechos de las personas naturales o jurídicas a las que patrocine o asesore.
  • Actuar en las diferentes instancias administrativas y judiciales con dominio de los procesos y procedimientos establecidos.
  • Realizar investigaciones jurídicas.
  • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para la obtención, selección, procesamiento y generación de datos con relevancia jurídica.
  • Comunicar oralmente sus criterios con fluidez, claridad, seguridad y dominio de la técnica jurídica y redactar textos e instrumentos jurídicos con un correcto dominio del idioma y de la técnica jurídica.
  • Aplicar los medios alternativos de solución de conflictos.
  • Trabajar en equipos para la resolución de problemas y solución de casos.

SERVICIOS Y FACILIDADES A LOS DOCENTES

Docentes de la UAFTT ingresan a aulas virtuales de profesionalización

Inscripciones Abiertas