Política Científica
La política científica de la Universidad Metropolitana está compuesta por la articulación de los objetivos estratégicos de la planificación nacional del desarrollo y la respuesta a la problemática de los lineamientos zonales, organizada en líneas, programas, proyectos y componentes de investigación, articulados con la vinculación con la sociedad bajo un enfoque de IDi. Documentalmente se expresa en la relación de la vinculación y la investigación con las acciones universitarias definidas a partir de los instrumentos nacionales de planificación y su matriz de las líneas, programas y proyectos (Artículo 11. Reglamento de Investigación e Innovación. UMET).
La política científica universitaria recibe la asesoría de la Comisión Permanente de Política Científica y su gestión estratégica y operativa se realiza en el ámbito de la Dirección de Investigación e Innovación.
Categoría organizativa de la investigación que se sustenta en los dominios académicos universitarios orientados a las metas de los instrumentos nacionales de planificación y desarrollo que define su objetivo específico como el alcance focal concreto que se logra a partir de un conjunto de resultados a largo plazo, los cuales son los objetivos específicos para programas, proyectos y componentes. Documentalmente se expresa con un título de la línea, fundación de la pertinencia, objetivo específico, resultados de investigación esperados y salidas en formación del tercer y el cuarto nivel, publicaciones, eventos, normas, documentos de buenas prácticas, innovación tecnológica o de procesos, registros y propiedad intelectual. (Artículo 12. Reglamento de Investigación e Innovación. UMET).
Los programas de investigación o sublíneas son temas afines del conocimiento que podrán utilizarse con categoría en dependencia del nivel de desarrollo para agrupar y organizar proyectos (en ejecución, formulados o por formular) para satisfacer, principalmente, necesidades del entorno. Los programas son un conjunto organizado, coherente e integrado de proyectos que incluyen actividades y procesos investigativos, que tributan a una línea de investigación, encaminados a responder un mismo objetivo general, en un período de tiempo previamente definido y respetando un presupuesto establecido (Artículo 13. Reglamento de Investigación e Innovación. UMET).
Línea | Programa |
Línea 1. Administración, gestión y creación de empresas como resultado de las necesidades y problemáticas del contexto económico y social en Ecuador | Programa 1. Emprendimiento, productividad y competitividad en organizaciones empresariales, turístico comunitario, y de la administración pública ecuatoriana. |
Línea 2. Contribución al desarrollo social, a través del mejoramiento de la educación, la salud, las garantías de los derechos y la seguridad integral | Programa 2. Estudios socio jurídicos sobre políticas del Derecho, la prevención de la violencia y las garantías de los derechos. |
Programa 3. Calidad educativa y gestión de la innovación, para el mejoramiento de los contextos educativos | |
Programa 4. La atención a la salud, gestión del cuidado y atención Integral | |
Línea 3. Transformación Digital y Audiovisual.
| Programa No. 5. La transformación digital en la Educación Superior para impulsar la innovación educativa. |
El proyecto de investigación es la unidad básica de trabajo que expresa de manera formal y coherente un problema de investigación o de trabajo, los propósitos del proceso, la justificación, el campo del conocimiento en dónde se ubica el problema, la estrategia metodológica mediante la cual se pretende abordar el problema, los recursos y tiempo requeridos y el tipo de producto mediante el cual se expresarán los resultados, para su difusión o demostración. Entre los atributos de los proyectos de investigación se encuentran el aporte teórico y la significación práctica (Artículo 14. Reglamento de Investigación e Innovación. UMET).
Proyectos de I+D+i. Los proyectos de I+D+i son proyectos en los que se integran la investigación – desarrollo – innovación para cerrar un ciclo de capitalización de conocimientos que se adoptan en la práctica de la producción de bienes y servicios y la innovación social en su concepto más amplio. Los componentes de investigación, desarrollo e innovación pueden trabajarse bajo proyectos específicos en el marco de programas que articulen para lograr el cierre de ciclos. Integran la investigación fundamental y aplicada, desarrollo, innovación y adaptación técnica y tecnológica. En el marco de las redes, los proyectos pueden cumplir etapas específicas para tareas concretas asignadas en el marco de estas. (Artículo 15. Reglamento de Investigación e Innovación. UMET).
LÍNEA | PROGRAMA | PROYECTO I+D+I | CAMPO DEL CONOCIMIENTO | FECHA DE INICIO | FECHA FIN |
LÍNEA NO. 2. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOCIAL, A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN, LA SALUD, LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS Y LA SEGURIDAD INTEGRAL. | PROGRAMA NO. 4. LA ATENCIÓN A LA SALUD, GESTIÓN DEL CUIDADO Y ATENCIÓN INTEGRAL | ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CUIDADO A LO LARGO DEL CICLO VITAL. CASO: CABECERA CANTONAL DE SAMBORONDÓN PROVINCIA DEL GUAYAS | SALUD | 25/8/2025 | 15/8/2029 |
LÍNEA NO. 2. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOCIAL, A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN, LA SALUD, LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS Y LA SEGURIDAD INTEGRAL | PROGRAMA NO. 4. LA ATENCIÓN A LA SALUD, GESTIÓN DEL CUIDADO Y ATENCIÓN INTEGRAL | TECNOLOGÍAS EN SALUD AL SERVICIO DE POBLACIONES VULNERABLES A LO LARGO DE LA VIDA DESDE LA APS EN EL CONTEXTO COMUNITARIO | SALUD | 25/8/2025 | 15/8/2029 |
LÍNEA NO. 2. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOCIAL, A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN, LA SALUD, LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS Y LA SEGURIDAD INTEGRAL | PROGRAMA NO. 1. EMPRENDIMIENTO, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ECUATORIANA | ANÁLISIS DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y LA INFLUENCIA DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES EN LA OBESIDAD, DIABETES, HIPERTENSIÓN Y ENFERMEDADES RENALES EN COMUNIDADES VULNERABLES DEL QUITO: UN ENFOQUE DESDE EL LABORATORIO CLÍNICO. | SALUD | 20/8/2025 | 20/8/2029 |
LÍNEA NO. 2. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOCIAL, A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN, LA SALUD, LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS Y LA SEGURIDAD INTEGRAL | PROGRAMA NO. 3. CALIDAD EDUCATIVA Y GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN, PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS. | INCLUSIÓN Y NEURODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO | EDUCACIÓN | 24/8/2025 | 24/8/2029 |
LÍNEA 1. ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS COMO RESULTADO DE LAS NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS DEL CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL EN ECUADOR. | PROGRAMA NO. 1. EMPRENDIMIENTO, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ECUATORIANA | MODELOS DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE EMPRENDEDORES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LOS CANTONES QUIJOS Y DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO | ADMINISTRACIÓN | 20/8/2025 | 20/8/2029 |