Innova llevando al éxito la mejor administración para impulsar a las empresas que necesiten de ti.
El programa de magíster en Administración de Empresas con mención en innovación se orienta, preferentemente, a profesionales con título de tercer nivel de grado, licenciatura o ingeniería en: Contabilidad y Auditoría, Auditoría y Control de Gestión, Finanzas, Administración Pública, Administración de Empresas, Mercadotecnia, Gestión de la Información Gerencial, Comercio, Comercio Exterior, Gestión del Talento Humano y Negocios Internacionales. Los profesionales postulantes a la maestría con títulos en otros campos amplios deben poseer y acreditar experiencias en áreas afines (dos años como mínimo). Los profesionales postulantes a la maestría con títulos en otros campos amplios deben poseer y acreditar experiencias en áreas afines (dos años como mínimo).
por encima del promedio en la tasa de formación con profesorado del nivel más alto del SES (Sistema de Educación Superior: 11,74% CACES 2019)
Profesores con doctorados (promedio institucional)
Profesores titulares.
Promedio SES: 52,9% CACES 2019
Conoce las diferentes certificaciones que ofrecemos en nuestra malla curricular en la siguiente descarga:
Maestría en Administración empresarial, Mención Innovación
–
1 año
En línea
Magíster en Administración empresarial, mención innovación
Identificación de las necesidades de las comunidades para garantizar su bienestar social, económico y ambiental a partir de la administración en su proceso de innovación en la transformación y sostenibilidad de su entorno.
Habilidades para implementar modelos de gestión del conocimiento acorde con la cultura organizacional existente, que permitan optimizar las decisiones financieras en la empresa, en función de la creación de valor, a través de la aplicación de métodos de mejoramiento continuo y aseguramiento de calidad que permitan aumentar la eficiencia y eficacia.
Formación de capacidades para identificar y analizar la problemática de los sistemas regionales y locales de innovación y de la práctica profesional, así como y sus soluciones viables que sean operativas y respondan a las necesidades sociales del país y de la región, a través de modos de actuación basados en la responsabilidad, disciplina, el respeto y actitudes personales éticamente aceptadas y ajenas a la corrupción.


Estudiantes de la UAFTT ingresan a la misma plataforma de Grado.

Docentes de la UAFTT ingresan a aulas virtuales de profesionalización