Estos profesionales apoyan el proceso de aprendizaje de niños y adolescentes, asegurando su inclusión en el sistema educativo y detectando posibles dificultades en su desarrollo.
Para ingresar a la carrera de Tecnólogo/a Superior en Asistencia en Educación Inclusiva de la Universidad Metropolitana debe estar graduado de Bachiller como mínimo. Debe tener conocimientos en cultura general, razonamiento lógico, habilidades para comunicarse de manera oral y escrita, emitir juicios, ser creativo, lograr trabajar en equipos. Debe ser respetuoso, honesto, responsable y solidario, debe tener gran sensibilidad social y consciente de la importancia de su labor en el desarrollo regional y nacional de acuerdo a la realidad política-social del país y del mundo.
por encima del promedio en la tasa de formación con profesorado del nivel más alto del SES (Sistema de Educación Superior: 11,74% CACES 2019)
Profesores con doctorados (promedio institucional)
Profesores titulares.
Promedio SES: 52,9% CACES 2019
Tecnología Superior en Asistencia en Educación Inclusiva
2 años
En Línea
Tecnólogo/a Superior en Asistencia en Educación Inclusiva
El manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán a través de los siguientes resultados de aprendizajes:
El futuro profesional en Tecnología Superior en Asistencia en Educación Inclusiva desempeña un papel crucial en la construcción de entornos educativos más justos y equitativos. Su contribución se centra en facilitar la participación y el aprendizaje de estudiantes con diversas necesidades, promoviendo la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad. Estos profesionales son agentes de cambio que colaboran estrechamente con docentes, familias y otros especialistas para diseñar e implementar estrategias pedagógicas inclusivas, adaptando los recursos y materiales educativos a las características individuales de cada estudiante. Además, su labor contribuye a sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la inclusión, fomentando una cultura de respeto y valoración de las diferencias.


Estudiantes de la UAFTT ingresan a la misma plataforma de Grado.

Docentes de la UAFTT ingresan a aulas virtuales de profesionalización