En la jornada vespertina del miércoles 20 de marzo también desde la Sede Quito de la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET), se desarrollaron una serie de Mesas Taller como parte del programa del Primer Congreso Internacional Por la Universidad Inclusiva de la UMET: Educación Universitaria Inclusiva: Realidades, Retos y Perspectivas en el marco de la Agenda 2030.
Esta actividad contó con la participación de docentes investigadores de la UMET para dar a conocer y profundizar sobre los aspectos de su experiencia en diferentes áreas y disciplinas académicas en torno a la práctica inclusiva que se trabaja día a día desde nuestra institución. En este sentido, hubo cuatro Mesas Taller donde docentes investigadores de varias carreras compartieron sus experiencias y estudios de caso de sus respectivas investigaciones con el fin de seguir fortaleciendo la Universidad Inclusiva.
Mesa Taller 1: La Inclusión Social como Alternativa de Desarrollo
Nelly Paola Armas Castañeda
La inclusión laboral de la mujer ecuatoriana: una visión inclusiva desde el proceso de comercialización de los productos de laboratorio
Dimas Hernández Gutiérrez
El desarrollo local sostenible de las comunidades: un reto para la universidad inclusiva
Abel Sarduy Quintanilla
La vinculación con la sociedad desde una perspectiva inclusiva
María del Carmen Mendia Luzuriaga
Inclusión de la mujer en la Educación Superior y la gestión empresarial
Mesa Taller 2: Universidad Inclusiva
Miguel Pulido Cárdenas
Educación para la paz: un enfoque por competencias para una universidad inclusiva
Maryorie Nataly Varela Vielma
Inclusividad en entornos universitarios: el rol del docente
Miguel Ángel Fernández Marín
Sistema experto para determinar el coeficiente intelectual en estudiantes de la Universidad Metropolitana del Ecuador
Freddy Montano Rodríguez
“ERIC”, una experiencia pedagógica de atención a la diversidad en la UMET como universidad inclusiva
Mesa Taller 3: Inclusión Educativa
Ignacio García Álvarez
Inclusión Educativa en la carrera de Educación Inicial de la Universidad Metropolitana del Ecuador
Elsa Josefina Albornoz Zamora
Calidad de vida en la población indígena de los Chachis en la comunidad de Nayón (Quito, Ecuador)
Holger Zapata Jaramillo
La educación inclusiva a través del cuento
Milton Enrique Rocha
Retos de la inclusividad en el Derecho: experiencia educativa
Leslye Alcocer
La lúdica en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en una niña con triparecia espástica
Mesa Taller 4: Administración Inclusiva
Jorge Antonio Frías Adán
La Administración Inclusiva en la universidad: retos y perspectivas
Pablo Hernán Solórzano Polo
Educación, nutrición y salud, una propuesta innovadora desde la academia
Andrés Santiago Toledo Andrade
Revisión heurística de pautas para la implementación de estrategias inclusivas de servicio basadas en el cliente interno y externo
Diego Rubio Erazo
Educación financiera a la población vulnerable del Distrito Metropolitano de Quito. Una visión desde la Universidad Metropolitana y la Fundación Children International
[envira-gallery id=»10000″]